El Foro Andino Virtual Educa, se
realizó en el auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), ubicado en
la calle Aldabas NO 337 Urb. Las Gardenias en Santiago de Surco, los días 15 y
16 de noviembre del 2012 en el horario de 9 a.m. a 6.00 p.m.
Este encuentro académico incluye
presentación de conferencias por representantes de instituciones con
experiencia exitosa en Educación a Distancia a nivel nacional e internacional,
una sesión plenaria y presentación de ponencias; que llegarán a distintos
puntos del país y el extranjero por retrasmisión a través de canal web.
Este importante evento tiene como
iniciativa la cooperación multilateral en materia de educación, innovación,
competitividad y desarrollo, cuya Secretaría General está en la Organización de
los Estados Americanos (OEA) y es un proyecto adscrito a la Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (SEGIB).
Este tipo de eventos permite un
espacio de convergencia de las instituciones de los países andinos y otros con
realidades similares, para compartir experiencias, plantear propuestas y
compartir proyectos a responsables institucionales y expertos en el ámbito de
la innovación aplicada a la Educación y a la Formación.
El Foro Andino, que tiene como entidad
ejecutora a la Universidad Alas Peruanas, promueve un espacio de convergencia
con carácter multisectorial de los foros de encuentro de Virtual Educa, donde
los participantes de entidades educativas del sector gubernamental y sociedad
civil, constituyen una iniciativa de diálogo y cooperación, facilitando el
intercambio de experiencias exitosas basadas en la innovación, competitividad y
progreso de la educación digital como vía estratégica para la inclusión social,
retos y desafíos de la educación virtual en beneficio del desarrollo sostenible
en los países andinos, prioritariamente en las zonas rurales y comunidades
nativas.
A la fecha ha ejecutado en su primera
etapa, la implementación de aulas virtual educa, en tres distritos alejados del
Perú: Masisea (Pucallpa), Chilcaymarca (Arequipa) y Bolívar (Cajamarca), con el
objetivo de favorecer la adaptación del entorno más inmediato del alumno y del
docente con el uso de las TIC y los entornos virtuales, promoviendo la equidad
social para un desarrollo sostenible.
El aporte que nos muestra este tipo de
educación es que la preocupación puntual sigue siendo el aprendizaje de los
alumnos y sus nuevas formas de realizarlo, aquí tenemos el internet como base y
ayuda importante para este tipo de educación, otro tipo de ayuda son estas
nuevas pizarras electrónicas las cuales ayudan que las clases sean más amenas y
esto ayude a captar la atención de los
alumnos.
Sabemos que existen muchos tipos de
métodos de educación pero, educa muestra una nueva alternativa la cual tiene
mucho que ver con el actualidad y la modernidad de esta época, en la cual el
hombre cuenta con muy poco tiempo y este tipo de aprendizaje y de educación
permite que las personas adquieran conocimientos solo conectándose a la red y
por participar en este tipo de educación virtual. La misma que permite estar
conectado en cualquier parte del mundo. Sin la necesidad de estar presente en
una aula de clases.
El foro también hizo mención a los
avances importantes que se tendrán en la inclusión, siendo este un tema muy
importante en nuestro país, ya que este beneficio no solo será para las
capitales sino también para los pobladores de todo el Perú, tratando de esta
manera llegar con muchos más temas y haciendo de la educación una enseñanza más
activa y motivadora. Una de las actividades es la del LABORATOTIO REMOTO PARA
LAS MATEMATICAS, el cual va a permitir a los alumnos realizar experimentos
directos que los ayude a tener más interés por las matemáticas y esto ayude
a que aprenda de manera más fácil y
ágil.
El foro se han tocado también temas
importantes como:
- Responsabilidad
social de las Universidades y desarrollo digital Escuela para el
futuro.
- Modelos,
recursos tecnológicos y mecanismos de gestión del conocimiento.
- Las
universidades virtuales: modelos, experiencias, perspectivas.
- La
transferencia del conocimiento universidad – empresa.
- Participaron
en este foro, representantes de instituciones internacionales de
experiencia exitosa en el desarrollo y ejecución de programas de
innovación a través de la educación virtual.