domingo, 2 de diciembre de 2012

II FORO VIRTUAL ANDINO EDUCA - 2012


 
El Foro Andino Virtual Educa, se realizó en el auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), ubicado en la calle Aldabas NO 337 Urb. Las Gardenias en Santiago de Surco, los días 15 y 16 de noviembre del 2012 en el horario de 9 a.m. a 6.00 p.m.

Este encuentro académico  incluye presentación de conferencias por representantes de instituciones con experiencia exitosa en Educación a Distancia a nivel nacional e internacional, una sesión plenaria y  presentación de ponencias; que llegarán a distintos puntos del país y el extranjero por retrasmisión  a través de canal web.

Este importante evento tiene como iniciativa la cooperación multilateral en materia de educación, innovación, competitividad y desarrollo, cuya Secretaría General está en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y es un proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (SEGIB).

Este tipo de eventos permite un espacio de convergencia de las instituciones de los países andinos y otros con realidades similares,  para compartir experiencias, plantear propuestas y compartir proyectos a responsables institucionales y expertos en el ámbito de la innovación aplicada a la Educación y a la Formación.


El Foro Andino, que tiene como entidad ejecutora a la Universidad Alas Peruanas, promueve un espacio de convergencia con carácter multisectorial de los foros de encuentro de Virtual Educa, donde los participantes de entidades educativas del sector gubernamental y sociedad civil, constituyen una iniciativa de diálogo y cooperación, facilitando el intercambio de experiencias exitosas basadas en la innovación, competitividad y progreso de la educación digital como vía estratégica para la inclusión social, retos y desafíos de la educación virtual en beneficio del desarrollo sostenible en los países andinos, prioritariamente en las zonas rurales y comunidades nativas.

A la fecha ha ejecutado en su primera etapa, la implementación de aulas virtual educa, en tres distritos alejados del Perú: Masisea (Pucallpa), Chilcaymarca (Arequipa) y Bolívar (Cajamarca), con el objetivo de favorecer la adaptación del entorno más inmediato del alumno y del docente con el uso de las TIC y los entornos virtuales, promoviendo la equidad social para un desarrollo sostenible.

El aporte que nos muestra este tipo de educación es que la preocupación puntual sigue siendo el aprendizaje de los alumnos y sus nuevas formas de realizarlo, aquí tenemos el internet como base y ayuda importante para este tipo de educación, otro tipo de ayuda son estas nuevas pizarras electrónicas las cuales ayudan que las clases sean más amenas y esto ayude a captar la atención de los  alumnos.

Sabemos que existen muchos tipos de métodos de educación pero, educa muestra una nueva alternativa la cual tiene mucho que ver con el actualidad y la modernidad de esta época, en la cual el hombre cuenta con muy poco tiempo y este tipo de aprendizaje y de educación permite que las personas adquieran conocimientos solo conectándose a la red y por participar en este tipo de educación virtual. La misma que permite estar conectado en cualquier parte del mundo. Sin la necesidad de estar presente en una aula de clases.

El foro también hizo mención a los avances importantes que se tendrán en la inclusión, siendo este un tema muy importante en nuestro país, ya que este beneficio no solo será para las capitales sino también para los pobladores de todo el Perú, tratando de esta manera llegar con muchos más temas y haciendo de la educación una enseñanza más activa y motivadora. Una de las actividades es la del LABORATOTIO REMOTO PARA LAS MATEMATICAS, el cual va a permitir a los alumnos realizar experimentos directos que los ayude a tener más interés por las matemáticas y esto ayude a  que aprenda de manera más fácil y ágil.

El foro se han tocado también temas importantes como:

  • Responsabilidad social de las Universidades  y desarrollo digital Escuela para el futuro.
  • Modelos, recursos tecnológicos y mecanismos de gestión del conocimiento.
  • Las universidades virtuales: modelos, experiencias, perspectivas.
  • La transferencia del conocimiento universidad – empresa.
  • Participaron en este foro, representantes de instituciones internacionales de experiencia exitosa en el desarrollo y ejecución de programas de innovación a través de la educación virtual. 

 

 

LA DISCRIMINACION EN EL PERU


El trabajo contra el racismo y la discriminación en el Perú es una tarea aún incompleta, pero de vital importancia para nuestro país, este tema debe comprometer y concientizar a la sociedad peruana en su conjunto.

 

Hablar de discriminación el en Perú es muy complejo y se convierte más aún, cuando nos damos cuenta que no podemos ser indiferentes a esta acción debido a que no hay un peruano que no discrimine a su hermano, ya sea por su color, estatura, forma de hablar, lugar de nacimiento rasgos étnicos, etc. Son infinidades las acciones por las cuales discriminamos a las otras personas.

 

La práctica discriminatoria en el Perú es extensa y frecuente, lamentablemente este problema crece cada día más. Existen muchos casos como: “la del joven que no puedo entrar al cine de LARCOMAR mar por tener carita de serrano.” “el joven que no pudo entrar a la discoteca GOTICA,  por ser trigueño” “el insulto del hijo de una conocida actriz en CINEMARK” entre miles más.
 
 

 

Lo que no nos hemos dado cuenta, es que este tipo de actos dañan la autoestima de las personas; porque no recordamos que aquí en el Perú no hay nadie de raza pura, que todos somos mezclas de serranos o de limeños con españoles. Todos somos cholos peruanos y si hay una forma de llamarnos debería de ser hermanos.

 

El respeto y la tolerancia son valores que debemos inculcar a nuestros hijos; por ejemplo, todo el país debería contribuir y ser parte de una gran transformación social. El estado por su parte, debería ser más enérgico y proteger adecuadamente a los que han sido atacados por actos discriminatorios.

 

En tal sentido, uno de los grandes desafíos de este gobierno, ya que promueve la inclusión social, es enfrentar una nueva cultura de convivencia y dejar de suponer que la discriminación es una escenario privado, este tema debemos evaluarlo como una gran complicación social, que por ende genera un impacto negativo en la vida de un grupo considerable de pobladores.


 

MAGICA COMIDA PERUANA

El Perú cuna de los mejore sabores culinarios.
 
La cocina peruana es consecuencia de una afluencia migratoria y de una geografía extremadamente diversa, la cual nos permite tener acceso a insumos frescos de la costa, sierra y selva.
 
La comida peruana no deja de hacernos sentir orgullosos, cada vez estamos llegando a más países, y muchas más personas desean probar nuestros exquisitos platos. Estamos por casi todo el mundo y los países potencia venden nuestra comida. Gracias a este boom gastronómico hay aproximadamente 48 escuelas gastronómicas en Lima y 84 a nivel nacional, y más de 25,000 jóvenes que estudian este oficio.
 
Pero como resistirse a un rico Lomo Saltado, a una Causita Limeña, a nuestro sabroso Arroz con Pollo, y el picantito de  plato bandera el Cebichito,  estos y muchos otros platos más que deslumbran a los que se deleitan con su sabor, son nuestro gran motivo de orgullo.
 
 



Deliciosos sabores, pero estos no serian reales sin la creatividad de nuestras cocineras peruanas y entre ellas encontramos a las profesionales, las empíricas, las magas, las tradicionales, todas esas amas de casa de día a día  se hacen la misma pregunta  ¿y ahora que cocino?, y es de esta pregunta que nacen una combinación infinita de platos peruanos los cuales todos los días se crea un nuevo plato.
 
Pero como todo producto que sin publicidad no se vende, nuestro país también tiene cuenta con aquellos chefs que entregan sus vidas al aprendizaje de la comida peruana. Aquellas personas que gracias a su amor por la comida peruana han demostrado de que esta hecho el Perú. Cocineros como: Javier Wong, Héctor Solís, Gastón Acurio entre otros los cuales cada día sorprenden al mundo entero con su delicioso arte culinario.

LA DELINCUENCIA


SURUILLO - LIMA.-  Las calles cada vez más inseguras.


C

ada vez se hace mucho más peligroso salir de nuestras casas, debido al crecimiento  de la delincuencia en nuestra localidad.

Este miércoles por la mañana nuevamente el distrito de Surquillo fue víctima de un asalto a mano armada, todo empezó mientras el cambista Ricarte López Córdova (43) se dirigía a su centro de labores. Eran a aproximadamente las 5 de la tarde cuando el cambista López fue asesinado de tres balazos por unos ladrones al defender a su hermano, quien era víctima de un robo, en surquillo.

 


Todo sucedió en el cruce de la avenida Angamos con la Vía Expresa, la víctima se percató que tres delincuentes que llegaron en un auto Toyota, negro, encañonaron a su hermano para robarle el dinero con el que trabajaba; pero no se percataron que Ricarte López contaba con un arma,  es así que López sacó su arma, pero uno de los delincuentes se le adelantó y disparó hiriéndolo en varias partes del cuerpo, una de ellas en el pecho. Los facinerosos huyeron posteriormente con el dinero.

La víctima fue llevada por un patrullero al hospital EsSalud de Angamos, al cual llego cadáver.  Según sus familiares López era el sustento de su familia y ahora han quedado en total desamparo, esto debido también a que los ladrones se habrían robado cerca de 10 mil dólares.

Los vecinos de surquillo están muy indignados y piden a las autoridades tomen cartas en el asunto y exista más seguridad en el distrito, debido a que estos tipos de asaltos suceden como el pan de cada día.
 
Según informó la policía, ya se tienen indicios de los delincuentes, se espera puedan ser capturados y afronten la pena máxima por este tipo de crímenes.